• HOME
  • BIO
  • PORTFOLIO
    • PERIODISMO
    • DISEÑO Y REDES
    • FOTOGRAFÍA
  • SERVICIOS
  • TALLER
  • CONTACTO
  • Más
    • HOME
    • BIO
    • PORTFOLIO
      • PERIODISMO
      • DISEÑO Y REDES
      • FOTOGRAFÍA
    • SERVICIOS
    • TALLER
    • CONTACTO
  • HOME
  • BIO
  • PORTFOLIO
    • PERIODISMO
    • DISEÑO Y REDES
    • FOTOGRAFÍA
  • SERVICIOS
  • TALLER
  • CONTACTO
Noelia Pirsic

COLABORACIONES

Comunicación integral

Integro el equipo del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) como asesora en temas de prensa y difusión.


Desde 2021, estoy a cargo de la comunicación del Festival de Ópera Villera organizado por el Centro Artístico Solidario Argentino (CASA). El evento fue registrado en un documental estrenado en 2022.


Fundé el sitio opera.ar, dedicado a la ópera en la ciudad de Buenos Aires, que desde 2016 hasta 2021 funcionó como plataforma de divulgación de la actividad de este sector cultural. En 2022,  publiqué la investigación 'La otra ópera', un análisis de la dinámica de ese sector cultural en la ciudad.


Contribuciones a proyectos

He colaborado como periodista y fotorreportera en diferentes medios como Agencia Télam, Página/12, Clarín, Infobae, Nodal, ANCCOM, AFP.  


Actualmente, me dedico a entrevistar referentes del diseño y la arquitectura de distintos lugares del mundo, que salen publicadas en formato podcast y por escrito en la plataforma DeArchNet.com. 


Fui responsable de comunicación de temporadas artísticas de las compañías Sol Lírica, Contemporánea Lírica, Compañía Inefable, Selva Vocal e Instrumental y la Compañía de Ópera del DAMus-UNA.  


Desde 2024, soy parte de la plataforma Sistemas Materiales como especialista en comunicación. 

Podcasts

Conversaciones recientes

Natalia Kerbabian

Camila Castro Grinstein

Camila Castro Grinstein

Natalia Kerbabian - Crédito de la foto: Noelia Pirsic

 

"There is no future in this opportunism of the present"

NOTA COMPLETA

Camila Castro Grinstein

Camila Castro Grinstein

Camila Castro Grinstein

 

 “The sustainable future we are building shouldn’t just be efficient, it should also bring pleasure”

NOTA COMPLETA

Juan Micieli

Camila Castro Grinstein

Maria de Irantzu Serra Lasa

Juan Micieli, arquitecto

 

 Juan Micieli: Expanding the horizon of possibilities through architecture

NOTA COMPLETA

Maria de Irantzu Serra Lasa

Leonardo Majul y Heidi Jalkh

Maria de Irantzu Serra Lasa

Maria de Irantzu Serra Lasa

 

 «A disaster requires architects to understand more than just the design process» 

NOTA COMPLETA

Leonardo Cauteruccio

Leonardo Majul y Heidi Jalkh

Leonardo Majul y Heidi Jalkh

 

Sonic storytelling: The narrative power of sound

NOTA COMPLETA

Leonardo Majul y Heidi Jalkh

Leonardo Majul y Heidi Jalkh

Leonardo Majul y Heidi Jalkh

 

 Fungi-fueled innovation 

NOTA COMPLETA

Conversaciones sobre artes escénicas y musicales

Lucrecia Martel

Emilio García Wehbi

Silvina Peruglia

Retrato a Lucrecia Martel. Crédito: Gentileza Pablo Piovano


 «Cualquier renovación da miedo, y creo que eso es lo que pasa en el mundo de la ópera más conservadora»

NOTA COMPLETA

Silvina Peruglia

Emilio García Wehbi

Silvina Peruglia

 

 «Ser artista en Latinoamérica implica un gran nivel de compromiso» 

NOTA COMPLETA

Emilio García Wehbi

Emilio García Wehbi

Emilio García Wehbi

Retrato a Emilio García Wehbi. (Crédito: Noelia Pirsic)

 

«Hay algo en la formación donde se escinde la voz del cuerpo, que es la tragedia de los cantantes de ópera»

NOTA COMPLETA

Marcelo Delgado

Daniela Tabernig

Emilio García Wehbi

Retrato a Marcelo Delgado, compositor. Crédito: Noelia Pirsic

 

«La música que hago es para que la escuchen acá» 

NOTA COMPLETA

Daniela Tabernig

Daniela Tabernig

Daniela Tabernig

Retrato a Daniela Tabernig. Crédito: Noelia Pirsic

 

Una soprano que nada en aguas profundas

NOTA COMPLETA

Kristin Marting

Daniela Tabernig

Daniela Tabernig

Retrato a Kristin Martin, directora del Festival ProtoTYPE. Crédito: Noelia Pirsic

 

«¿Esto también es ópera?» 


NOTA COMPLETA

Claudio Ratier

Julián Ignacio Garcés

Víctor Hugo Morales

Claudio Ratier

  

“La ópera estaría muerta si no fuera por esa tensión entre conservadores e innovadores”

NOTA COMPLETA

Víctor Hugo Morales

Julián Ignacio Garcés

Víctor Hugo Morales

  

Un paladar entrenado para la ópera

NOTA COMPLETA

Julián Ignacio Garcés

Julián Ignacio Garcés

Julián Ignacio Garcés

 

 Una mirada contemporánea sobre el mito de Don Juan 

NOTA COMPLETA

Contenidos para redes sociales

Las redes sociales hoy en día son las principales vidrieras de los proyectos. Como comunicadora, las considero plataformas clave para dar a conocer iniciativas y construir comunidades. He contribuido en diferentes proyectos con la realización de contenidos para redes sociales, tanto flyers estáticos como carruseles, reels y otros anuncios.


Crear contenidos para redes implica familiarizarse con el tono y la estética de cada tipo de organización, como también con los objetivos que se busca conseguir con cada campaña en específico. Los contenidos deben ser diseñados para resultar atractivos y entendibles ante la audiencia del proyecto, y deben poder guiar al usuario de manera fluida.


Me mantengo al día con las dinámicas y formatos cambiantes de las redes por medio de la observación y utilización de las diferentes plataformas disponibles y el análisis de sus contenidos y funcionamiento. 


Para la creación de contenido, prefiero la utilización de software de diseño y edición profesional (Adobe Illustrator, Premiere y Photoshop + InDesign para la creación de ciertos materiales descargables).


A continuación,  algunas publicaciones realizadas para diferentes proyectos:


Carrusel

Contenidos educativos

Reel promocional

Ocasionalmente, colaboro para DeArchNet diseñando algún contenido para redes. En este caso, el objetivo de la publicación era promocionar el anuncio del ganador del Pritzker Prize y dar a conocer algo de su historia.


Clic para ver la publicación

Reel promocional

Contenidos educativos

Reel promocional

En algunas oportunidades, he contribuido a la creación de contenidos por redes del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA con reels y flyers, respetando los lineamientos institucionales


Click para ver el reel

Contenidos educativos

Contenidos educativos

Contenidos educativos

He colaborado con cátedras de diferentes universidades para que tengan presencia en redes. En esos casos, diseño un sistema para que el equipo docente pueda generar sus propias publicaciones de manera autónoma.


Click para ver el anuncio

Comunidades

Contenidos educativos

Contenidos educativos

En el caso de esta ONG, propuse un sistema de co-diseño sencillo y colaborativo, que resuena con los principios del proyecto. Los proyectos comunitarios permiten una mayor flexibilidad en la creación de contenidos.


Clic para ver la publicación

Infografías

La escena en números

En 2018 y 2019 realicé un relevamiento de datos de todas las funciones de ópera en Argentina y produje dos informes estadísticos en formato infografía para dar a conocer la dinámica del circuito lírico local. Se imprimieron mil ejemplares que fueron entregados a artistas, referentes y audiencias de ciudades en Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Santa Fe, y Mendoza.  


El material fue retomado por los medios Clarín (Revista Ñ), Página/12, Radio Nacional Clásica y Diario Los Andes (Mendoza).

Edición 2018

Descargar

Edición 2019

Descargar

Infografías

La escena en números

En 2018 y 2019 realicé un relevamiento de datos de todas las funciones de ópera en Argentina y produje dos informes estadísticos en formato infografía para dar a conocer la dinámica del circuito lírico local. Se imprimieron mil ejemplares que fueron entregados a artistas, referentes y audiencias de ciudades en Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Santa Fe, y Mendoza.  


El material fue retomado por los medios Clarín (Revista Ñ), Página/12, Radio Nacional Clásica y Diario Los Andes (Mendoza).

Edición 2018

Descargar

Edición 2019

Descargar

Ópera para todos los públicos en Buenos Aires (Clarín, 2019)

(Por Margarita Pollini) 


EXTRACTO ❯ A fines del 2018, el sitio Ópera en Argentina dio a conocer una estadística con datos sorprendentes. Entre enero y diciembre hubo en todo el país 315 funciones y conciertos escenificados en 75 espacios. Noelia Pirsic, una de las cabezas del sitio, señala: “Dos tercios de las funciones fueron producciones del circuito independiente. El imaginario de la ópera está asociado directamente a lo que se produce en los teatros oficiales pero, al menos en Buenos Aires, la mayor parte de las propuestas tiene lugar en la periferia. También me sorprendió ver la cantidad de compañías e individuos que producen por su cuenta, porque sé el esfuerzo que implica poner en escena una ópera en tiempo de estudio, ensayos, dinero, negociaciones con los espacios o la convocatoria del público. Lo demás fue un poco confirmatorio: que en la Ciudad de Buenos Aires se produce el 75 por ciento de las producciones, que prácticamente no hay obras de autores latinoamericanos en cartelera y poquísimas de autoras mujeres”. Pirsic adelanta que, en base a los datos reunidos hasta ahora, en el primer semestre de 2019 se advirtió un crecimiento respecto del año anterior en la cantidad de funciones, tendencia que lejos de decaer puede llegar a incrementarse.


Disponible en: https://www.clarin.com/revista-enie/escenarios/opera-programacion-buenos-aires-teatro-titulos_0_J95RvhIw0.html

Un año desabrido para la música clásica (Página/12, 2019)

(Por Santiago Giordano) 


EXTRACTO ❯  Si en el gran templo de la ópera las cosas están así, en las catacumbas del género se vislumbran tiempos mejores. Según el sitio web especializado Ópera en Argentina (www.operaenargentina.com), los datos que deja el año que está por terminar permiten ser optimistas: la cantidad de funciones de ópera creció un 35 por ciento respecto al año pasado y las producciones independientes representan el 61 por ciento del total. Otro dato interesante es que de los 82 títulos que se pusieron en escena en el país, 24 fueron de ópera contemporánea. 


Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/237701-un-ano-desabrido-para-la-musica-clasica

Noelia Pirsic

noeliapirsic@gmail.com

Buenos Aires, Argentina


Copyright © 2025 Noelia Pirsic

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar